Home and Landscape

Venados

(Deer)

Publicado: 05/2025

Aunque es agradable verlos en la naturaleza, los venados pueden ser muy destructivos en jardines, huertos y paisajes, al alimentarse de una variedad de plantas. Si usted dedea confirmar el daño causado por venados, observe si hay huellas, excrementos y senderos en el área. El mejor control a largo plazo es excluir venados con cercos o protectores de plantas.

Biología y comportamiento de los venados:

  • Comen arbustos, parras, frutales y árboles de nueces, hortalizas de jardín, pastos y pequeñas plantas con flores.
  • Suelen alimentarse tarde en la noche y muy temprano en la mañana, así que no siempre se dejan ver.
  • Son especialmente un problema en jardines cercanos a los bosques los cuales proveen refugio durante el día.
  • Los dos más comunes en California son el venado oreja de mula y el venado cola negra.

Busque estas señas para confirmar el daño causado por venados:

  • Huellas de pezuñas, de 2 a 3 pulgadas de largo, partidas en la mitad, puntiagudas al frente y un poco más redondas en la parte posterior.
  • Pilas de excremento en forma de frijoles pequeños.
  • Plantas pisoteadas y arbustos, follaje o retoños rasgados.
  • Troncos anillados o ramas quebradas al raspar sus cuernos contra ellos.
Adult female blacktailed deer; Humboldt Co., CA Credit: Kim Cabrera
El venado de cola negra. Credit: Kim Cabrera

Esté al tanto de restricciones legales.

  • El Código de Pesca y Caza de California clasifica a los venados como animales de caza. Si los venados están dañando su propiedad o cultivos, usted debe obtener un permiso para eliminarlos por medios letales.
  • Todo tipo de trampas y venenos son ilegales y no pueden usarse.
Pile of droppings in grass Credit: W. Paul Gorenzel
Los excrementos son un buen indicador de la presencia de ciervos. Credit: W. Paul Gorenzel

Proteja su jardín con cercos.

  • Un cerco de 7 a 8 pies de alto, debidamente construido y mantenido, es el método de control más efectivo. Aumente la altura del cerco en cuestas empinadas.
  • Los cercos existentes pueden hacerse a prueba de venados extendiendo su altura 3 o 4 pies con malla o alambre sin púas. Asegúrese de que el cerco sea firme y al ras del suelo para que los venados no pasen por debajo.
  • Use protectores de alambre o de plástico para proteger cada planta.
  • Los cercos eléctricos no son muy efectivos. El tipo “Nueva Zelandia” puede ser efectivo pero requiere instalación profesional y monitoreo constante.

Dispositivos que repelen y ahuyentan:

  • Los repelentes químicos que despiden sabores y olores desagradables, como el olor de un depredador, pueden usarse en algunos casos.
  • Dependiendo del tipo de repelente y del clima, se deben volver a aplicar con frecuencia.
  • Es posible que los repelentes no sean efectivos si en el área se encuentran los alimentos favoritos de los venados.
  • Muchos repelentes no se permiten en cultivos comestibles o pueden dañar ciertas plantas. Lea la etiqueta del producto.
  • Los venados se adaptan rápidamente a la mayoría de dispositivos que hacen ruido, como a los cañones de gas propano y las alarmas electrónicas, lo que los hace inefectivos. Pero, existen ciertos dispositivos que emiten sonidos de un venado en apuros y parecen ser prometedores.

Considere plantas resistentes a los venados.

  • Hay especies de plantas que los venados prefieren no comer, sobre todo cuando hay otras plantas más apetecibles. Sin embargo, cuando se escasea la comida, los venados comen la mayoría de plantas, incluso las resistentes a venados.
  • Consulte con su vivero y centro de jardinería local, la oficina de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, los Jardineros Maestros, o publicaciones de jardinería acerca de plantas resistentes a venados adecuadas para su región.

Leer más sobre Deer.

Reduzca al mínimo el uso de pesticidas que contaminan nuestros canales. Utilice alternativas sin químicas o productos pesticidas menos tóxicos siempre que sea posible. Lea las etiquetas de los productos cuidadosamente y siga las instrucciones sobre el uso, almacenaje y desecho correcto.